Juan Carlos Onetti fue un destacado escritor uruguayo, nacido en Montevideo el 1 de julio de 1909 y fallecido en Madrid, España, el 30 de mayo de 1994. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su obra se caracteriza por una visión pesimista de la realidad, personajes desencantados y un estilo introspectivo y denso.
Su primera novela, "El pozo" (1939), ya mostraba el tono existencial y sombrío que marcaría toda su producción. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "La vida breve" (1950), "El astillero" (1961) y "Juntacadáveres" (1964), muchas de las cuales se desarrollan en la ciudad ficticia de Santa María, un espacio literario comparable a Macondo en la obra de García Márquez o Yoknapatawpha en la de Faulkner, autor al que Onetti admiraba profundamente.
En 1980 recibió el Premio Cervantes, el galardón más prestigioso de la literatura en lengua española. Pasó sus últimos años en España, donde vivió bajo una fuerte reclusión personal, fiel a su estilo de vida introspectivo y melancólico.
Comentarios
Publicar un comentario